ATID conmemora los 700 días de los secuestrados en Gaza

Margareth Michan, Arie Romano y Aliza Eskenazi, Equipo directivo del Colegio Atid.

El pasado viernes, 5 de septiembre, la comunidad educativa del Colegio Atid llevó a cabo una emotiva ceremonia en conmemoración de los 700 días desde el secuestro de 251 personas por parte de Hamás el 7 de octubre de 2023, de las cuales aún permanecen 48 en cautiverio en Gaza.

El acto se realizó con la presencia de autoridades comunitarias y educativas: Yakir Keren, Director de Keren Hayesod México; Roy Melamed, Director de la Sojnut México; Sara Galico, Directora del Vaad Hajinuj y Tamara Grez representante de Bitui México. El evento se llevó a cabo en tres momentos, una ceremonia protocolaria, unas mesas de debate y la creación de un rincón de esperanza.

La ceremonia incluyó palabras inaugurales por parte de estudiantes de High School, izamiento de bandera de Israel a media asta, un minuto de silencio, una cita del Rabino Jonathan Sacks sobre la unidad y solidaridad del pueblo judío, y un espacio artístico con una emotiva canción de memoria y esperanza: “I’m coming home”. En este marco, la nueva shlijá y morá de hebreo del colegio, Tali Greenshtein, compartió en hebreo un testimonio personal sobre su alumno Alon Ohel, secuestrado en el Festival Nova y aún en cautiverio, transmitiendo a la comunidad la dimensión íntima y dolorosa de esta tragedia. Cabe mencionar que más tarde, ese mismo día y por primera vez, Hamás publicó un video en donde aparece precisamente Alon. Los padres de Alon tuvieron conocimiento de que Tali habló sobre él en la ceremonia y se sintieron profundamente conmovidos de saber que en una comunidad en México se pidiera por su liberación.

Luego de la ceremonia, los alumnos de 9o a 12o grado fueron organizados en mesas intergeneracionales. Cada mesa fue conducida por un moré o morá del colegio como facilitador. Las mesas de debate trajeron el valor agregado de concientizar a los alumnos sobre la realidad de las familias israelíes y de reforzar su vínculo con ellas y la sociedad israelí en general. Los estudiantes, guiados por sus morim, discutieron las posturas de uno de los dilemas que actualmente dividen a la sociedad israelí respecto a la liberación de los rehenes; la priorización de la vía militar, la negociación diplomática (con una organización terrorista), o la combinación de ambas estrategias.

La conversación estuvo orientada por preguntas sobre los dilemas éticos, estratégicos y comunitarios que plantea esta situación, promoviendo en los alumnos la empatía hacia las familias de los secuestrados y la reflexión crítica sobre los costos de cada decisión. Al terminar el debate, cada grupo encendió una vela de esperanza por el regreso de los secuestrados. Posteriormente conformaron un espacio simbólico de memoria y esperanza con sus nombres y sus rostros.

Finalmente, el Rabino Meir Mizrahi dirigió una tefilá por la paz y la liberación, y toda la comunidad entonó el Hatikva, cerrando con un mensaje de unidad y esperanza compartida. Este evento integró memoria, aprendizaje y acción comunitaria, fortaleciendo en los jóvenes su identidad judía y su compromiso con Am Israel. Fue un espacio en el que la memoria colectiva se unió con la reflexión crítica, mostrando que, incluso en la distancia, nuestra comunidad en México comparte el dolor, la esperanza y la resiliencia del pueblo de Israel reforzando nuestro sentimiento de pertenencia y convicción.

Am Israel Jai !

Siguiente
Siguiente

Omer Shem Tov visitó la Comunidad Judía de México