Vaad Hajinuj participó en el 4º Foro ACOMM: Diseñando el Futuro de la Educación

Por: Sara Galico y Rosy Gormezano. Vaad Hajinuj

Los días dedicados al 4º Foro ACOMM “Diseñando el Futuro” fueron una verdadera experiencia de aprendizaje compartido. Representantes del Vaad Hajinuj junto con equipos de Yeshivat Emuná, Colegio Bet Hayladim y Escuela Yavne participamos en este encuentro que reunió a líderes y especialistas del ámbito educativo con un propósito común: repensar la educación del mañana.

Durante dos días intensos, exploramos ideas, tendencias y herramientas que nos invitaron a mirar el futuro con una visión estratégica, creativa y colaborativa. Entre conferencias inspiradoras y talleres prácticos, reflexionamos sobre cómo la innovación, el liderazgo, el bienestar escolar, la neuroarquitectura y la transformación institucional pueden ser claves para construir escuelas más humanas, sostenibles y preparadas para el cambio. Descubrimos cómo la imaginación puede ser motor de cambio, cómo los datos pueden guiar decisiones más humanas, y cómo la confianza, la gestión responsable y los espacios bien diseñados fortalecen tanto el aprendizaje como la convivencia. También fue una valiosa oportunidad para conectar con otros directivos y dueños de colegios privados de nuestro país, de intercambiar experiencias y generar nuevas sinergias en torno a los desafíos actuales de la educación.

Los talleres y conferencias ofrecieron una mirada amplia y actual sobre el futuro educativo. Desde el uso de datos para mejorar el bienestar escolar, hasta la importancia de comunicar con confianza y transparencia, los ponentes nos recordaron que las escuelas del futuro se construyen con sensibilidad y estrategia. Se abordaron temas como el liderazgo humano y adaptable, el gobierno corporativo como base de una gestión sostenible, y la neuroarquitectura como herramienta para crear espacios que inspiran bienestar y creatividad.

Además, se exploraron conceptos clave como la responsabilidad institucional, la planeación estratégica y la necesidad de repensar el presente para anticipar el futuro. Voces inspiradoras como Xavier Aragay, Niko Herlin, Luisa Castillo, Juan Carlos Baumgartner y otros expertos internacionales, nos invitaron a desafiar nuestras prácticas, abrirnos al cambio y atrevernos a imaginar nuevas formas de enseñar y aprender.

En conjunto, el foro fue una experiencia enriquecedora y motivadora, que reafirmó nuestro compromiso con la innovación educativa y con el diseño de un futuro donde la educación siga siendo el mejor camino para transformar el mundo. 

Agradecemos profundamente a ACOMM (Asociación de Colegios Multiculturales de México) por la organización de este espacio tan inspirador y por promover una red estratégica de colaboración entre instituciones comprometidas con el cambio.

Siguiente
Siguiente

Moré Avi Meir, reconocimiento a un líder que guía con amor, identidad y propósito